domingo, 21 de agosto de 2016

HISTORIA

Caldas es un departamento de Colombia, con una superficie de 7.888 km² y una población proyectada para 2016 de 989.942 habitantes.5 Su capital es Manizales.
Forma parte del Eje Cafetero y de la región paisa, limita al norte con el departamento de Antioquia, al este con los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, al oeste con el departamento de Risaralda y al sur con este último y el departamento de Tolima.
Fue creado en 1905, fruto de la reforma a la división político- administrativa propuesta por el general Rafael Reyes Prieto, quien asumió la presidencia en 1904. Hasta 1966 comprendió los territorios que ocupan los departamentos de Risaralda y Quindío, que se segregaron. A esta unión se le conoce popularmente como El Viejo CaldasEl Gran Caldas o La Mariposa Verde.
En este departamento es posible encontrar todos los pisos térmicos, desde los cálidos valles del Río Magdalena y el Río Caucahasta las nieves perpetuas del Nevado del Ruiz. Predomina la topografía montañosa.
Según un estudio de la Universidad del Rosario; en el 2014 Caldas fue el tercer departamento más competitivo de Colombia sólo superado por Bogotá D. C. y Antioquia.6


HIMNO

CORO
¡Viva Caldas! Espléndida comarca;
de virtudes glorioso caudal
de Colombia modelo que marca
el compás de su marcha triunfal
I
Descendientes de casta bravía;
de los Andes magnífica luz,
somos raza donde arde la vida
con destellos de ciencia y salud.

II
Salve Caldas comarca pionera
de progreso fecundo vergel;
salve cuna de raza procera
de Colombia parcela más fiel.



1. FILADELFIA 
Filadelfia3 (en inglésPhiladelphia, también apodada coloquialmente Philly) es la mayor ciudad de la mancomunidad dePensilvania, situada al noreste de los Estados Unidos, entre Nueva York y Washington D. C.. Es la quinta ciudad del país por población y la 51.ª del mundo. El condado de Filadelfia, del que es sede, tiene 1 526 006 hab. en su comuna (Philadelphia City) y6 000 000 hab. en el Valle de Delaware, su área metropolitana.
Es un gran centro histórico, cultural y artístico en los Estados Unidos, y de la misma forma un importante puerto industrial sobre el río Delaware, que se extiende hasta el océano Atlántico. Fundada en 1682, fue durante el siglo XVIII la ciudad más poblada de las Trece Colonias y la tercera ciudad más poblada del Imperio británico (tras Londres y Dublín), antes de convertirse provisionalmente en la ciudad capital de los Estados Unidos. Fue velozmente superada por Nueva York y le cedió su estatus de capital a la flamante ciudad de Washington D.C. Hoy, Filadelfia es la principal metrópolis del estado de Pensilvania, aunque la capital y sede del gobierno es Harrisburg.

2. LA MERCED.
La Merced es un municipio colombiano situado en el noroccidente del departamento de Caldas. Se caracteriza por poseer un clima templado y por ser bañado por el Río Cauca en su extremo occidental.


3.MARMATO 
Marmato es un municipio ubicado al noroeste del departamento de Caldas, Famoso por sus minas de Oro Recorrido en el año de 1536 por Sebastian de Belalcazar y 1537 por Juan Badillo. Su nombre proviene de una piedra en forma de hexaedro llamada pirita o marmaja. Es el cuarto municipio más viejo de Colombia.
Por su ubicación desafiante loma arriba sobre la arisca ladera del cerro El Guamo, Marmato fue bautizado hace muchos años con el apelativo de "Pesebre de oro de Colombia". Todo porque observado desde la carretera que lleva hasta su calle principal, el pueblo semeja un pesebre cuyas casas se agarran contra el cerro.


4 .RIOSUCIO.
Riosucio es un municipio colombiano reconocido por su carnaval y sus gran número de festividades típicas. Está localizado al occidente del departamento de Caldas, en el Alto Occidente y con la mayor área y población municipal de esa región por encima de municipios como Supia y Filadelfia, además a las personas nativas de riosucio se les llama riosuceña y riosuceños.


5. SUPIA.
Supía es un municipio ubicado en el noroccidente del departamento de CaldasColombia. Limita al norte con el departamento de Antioquia, al oriente con los municipios de La Merced y Marmato, al occidente y al sur con el municipio de Riosucio. Posee 6 Instituciones Educativas, de las cuales 3 son urbanas (INTEC -Institución Educativa Francisco José de Caldas-, I.E.S - Institución Educativa Supía- y San Victor) y 3 rurales (Hojas Anchas, Sevilla -INECAL- y Obispo INDOBI).


6. CHINCHINA 
Chinchiná es un municipio colombiano ubicado en el Departamento de Caldas, a 18 kilómetros de la capital Manizales. Cuenta con 51.280 habitantes,3 su extensión territorial es de 112.4 km2 y en sus territorios se cultiva uno de los mejores cafés para exportación que produce Colombia.
En esta población se ubican las plantaciones más tecnificadas para la producción del grano, "una de las más grandes y sofisticadas procesadoras de café liofilizado en el mundo"4 y las represas y plantas hidroeléctricas que abastecen de energía a los departamentos de CaldasQuindío y Risaralda.


7. MANIZALES.
Manizales es un municipio colombiano, capital del departamento de Caldas y la capital cafetera de Colombia. Es una ciudad ubicada en el centro occidente de Colombia, sobre la Cordillera Central de los Andes, cerca del Nevado del Ruiz. Forma parte del llamado Triángulo del café. Tiene una población de aproximadamente 397.488 habitantes de acuerdo a las proyeccionesdemográficas oficiales para el año 2016; su área metropolitana conformada por los municipios de Manizales, NeiraChinchiná,Villamaría y Palestina llega a una población cercana a los 554.594 habitantes, y es también conocida como la subregiónCentrosur de Caldas. Hace parte, junto con RisaraldaQuindío, el nor-occidente de Tolima, el Norte del Valle y el suroeste antioqueño del eje cafetero colombiano.


8. NEIRA
Neira fue fundada en 1842 por un grupo de colonos procedentes de Antioquia, entre quienes los historiadores destacan a Marcelino Palacio, Manuel Holguín, Pedro Holguín, Carlos Holguín, José Arango, Cornelio Marín, Manuel Grisales, Antonio Marín, Elías González y otros.


9. PALESTINA.
Palestina es un municipio de la región centro sur del departamento de Caldas, República de Colombia. Ubicado en la Región Central Cafetera, conocida como el Eje Cafetero, que cuenta con una cultura y tradición ligadas a la colonización antioqueña y al cultivo del Café.


10. VILLAMARIA 
Las tierras que hoy son Villamaría fueron habitadas en tiempos precolombinos por pobladores indígenas pertenecientes a las familias de los Quimbaya y Carrapa.
En el año 1535 los conquistadores españoles irrumpen violentamente en la región caldense; en el año 1834 don Fermín López y sus familiares se establecen en cercanías del cerro Sancancio. El actual municipio estuvo abandonado y solamente servía de paso para los aventureros entre las provincias del Cauca y Antioquia. En 1848 varias familias provenientes de NeiraSalamina,AguadasPácoraSonsónAbejorral y Rionegro se establecieron en una población, a la que más tarde llamarían Manizales.


11. MANZANARES.
El territorio de Manzanares estuvo inicialmente poblado por indígenas pantácoras y marquetones. Durante la conquista, estos indios fueron sometidos por las tropas del teniente español Baltazar Maldonado, quien cumplía órdenes de Gonzalo Jiménez de Quesada.
La fundación del distrito se atribuye a un grupo de colonizadores antioqueños liderado por los hermanos Alejandro, Daniel y Joaquín Marulanda. Fue sede de gobierno del estado del Tolima durante tres meses, en el año 1867.

12. MARQUETALIA.
Ángel María Ocampo Cardona, autor de “Marquetalia su Historia y su Cultura” nos dice lo siguiente sobre las tribus pobladoras del territorio que ahora ocupa el municipio: “En el caso que ahora nos compete, continua incierta la razón de la denominación de las tribus del oriente caldense actual, llamada genéricamente Palenques o Pantágoras.


13. MARULANDA
Las comunidades indígenas que habitaron estas tierras en la época precolombina fueron los Pantágoras y los pí­caras. La conquista española fue liderada por Álvaro de Mendoza, teniente del Mariscal Jorge Robledo. Su fundación se le atribuye al General Cosme Marulanda, proveniente del Municipio de Salamina, quien exploró en 1810, el territorio en donde se encuentra el actual asentamiento; sin embargo sólo fue hasta 1877 cuando se realizó la fundación definitiva. La fundación inicial del pueblo se hizo en un paraje denominado “Plancitos”, localizado en la margen izquierda del río Guarinó, esta fundación no perduró y en su reemplazo se hizo la actual que fue dirigida por el General Antioqueño Cosme Marulanda; con la colaboración muy decidida de Don Teodoro, Don Salustino y Don Lorenzo Escobar, Don Eleuterio y Don Juan C. Gómez y Don Pedro Mejía.



14. PENSILVANIA
Los indígenas Pantágoras, descendientes de los Caribes, habitaron la región de lo que hoy es el municipio de Pensilvania, al Oriente del Departamento de Caldas. Sus dominios se extendían 4000 km hasta las riberas de los ríos Guarinó y La Miel, en una zona caracterizada por la variedad de climas y de accidentes geográficos, propicios para la minería y la pesca, que fueron sus principales actividades de supervivencia.


15. LA DORADA
La Dorada es un municipio colombiano ubicado en el extremo oriental del departamento de Caldas, en la región conocida comoMagdalena Medio. Limita al norte con Sonsón (Antioquia), al oriente con el río Magdalena, que lo separa de Puerto Boyacá(Boyacá), Puerto Salgar y Guaduas (Cundinamarca), por el sur con el río Guarinó, que lo separa de Honda, y por el occidente con Victoria y Norcasia (Caldas).
La Dorada es considerado como el segundo municipio ganadero de Colombia, después de Montería, y el segundo más importante del departamento, después de Manizales.


16. NORCASIA 
En el año de 1908 el Municipio de Samaná ya reconocía el asentamiento poblacional de Norcasia como tal, gracias a sus riquezas y atractivos, pues llegaron personajes de Sonsón, Abejorral, Manzanares y Pensilvania, aventureros que venían en busca de caucho, oro y caza para mejorar sus condiciones de vida.
Este centro poblado enclavado en la margen derecha del río La Miel y en gran parte en la del río Moro, fue fundado por Jesús María Carvajal, Dimas Gómez, Antonio Valencia, Santiago Gallego y José Gallego Arias; los datos de sus primeros pobladores datan de 1924, fecha en la cual se le dio su nombre, Norcasia, debido a que se encontraba casi al norte de San Agustín, lugar del cual los Españoles venían con cargamentos, necesitando un lugar donde descansar.

17. SAMANA
Los indígenas que ocuparon esta región fueron denominados por Fray Pedro de Aguado como Pantágoras.
Todos estos pueblos que habitaron la región de Samaná, fueron de gran valentía al enfrentar a los españoles. Tal fue el grado de valor y orgullo, que ante la imposibilidad de vencerlos o de obligar a la retirada, decidieron ahorcarse colectivamente, antes de doblegarse.
la presencia española en esta tierra abarca desde 1540 hasta 1585. Cuando faltó gente para explotar el oro, los españoles decidieron mudarse a otro sitio.


18. VICTORIA.
Victoria es un municipio colombiano ubicado en el oriente del departamento de Caldas, en la región conocida como Magdalena Medio. Se halla este municipio entre el piedemonte Oriental de la Cordillera Central y el Valle interandino del río Magdalena. El municipio limita por el Oriente con el Municipio de La Dorada; por el Occidente con los Municipios de Marquetalia y Samaná; por el Norte con Norcasia y Samaná y por el sur con los Municipios del Tolima: Honda y Mariquita.3


19. ANSERMA
Fue fundada el 15 de agosto de 1539, por el Mariscal Jorge Robledo, siendo así uno de los primeros asentamientos españoles creados en Colombia. Desde este sitio se irradió hacia el sur y hacia el occidente produciéndose la fundación de pueblos comoApíaSantuarioBelalcázar y Risaralda. Los cronistas del descubrimiento y la conquista de América, fueron hombres ilustrados. La gran mayoría de ellos frailes o clérigos doblados de humanistas que hacían las veces de secretarios de los conquistadores, muchas veces estos analfabetos y rústicos.


20. BELALCAZAR 
Belalcázar es un municipio ubicado en el sur-occidente del departamento de CaldasColombia. Junto con los municipios deViterboSan JoséRisaralda y Anserma, conforman el denominado "Bajo Occidente" caldense.
Cuenta con una estatua de Cristo Rey que aunque no se encuentra registrada como la más grande en los Récord Guiness, dicha estatua tiene una altura de 45,5 metros, es de concreto reforzado y se creó con motivo de la cruda violencia que azotó a esta región a mediados del siglo XX (La estatua Cristo Redentor o Cristo de Corcovado es una imagen de 30 metros de Jesús de Nazaret mirando con los brazos abiertos la ciudad, el cerro Tatamá, el Parque Nacional los Nevados y parte del paisaje cultural cafetero). Belalcázar es una región que cuenta con una comunidad indígena perteneciente a la etnia Embera Chami ubicada en la vereda el Águila a una media hora del casco urbano


21. RISARALDA
Risaralda es uno de los 32 departamentos6 de Colombia. Cuenta con una población de 957.250 habitantes. La capital esPereira que cuenta con el 49% de su población total y los principales municipios son DosquebradasSanta Rosa de Cabal y La Virginia.


22. SAN JOSE 
San José en un principio se fundó en una vereda llamada San Gerardo, pero por falta de nacimientos de agua, los fundadores la trasladaron al sitio que hoy ocupa con cuatro casas inicialmente en terrenos donados por José y Gregorio Ocampo en el año de 1902, terratenientes quienes con visión futurista previeron la expansión a que estaba llamado este y otorgando ante notario público la correspondiente escritura.


23. VITERBO
El centro histórico de Viterbo es una de las ciudades medievales mejor preservadas de Italia Central. Muchos de los edificios más antiguos (en particular, iglesias) están construidos sobre antiguas ruinas, reconocibles por sus grandes piedras de cincuenta centímetros de lado.
La principal atracción de Viterbo es el Palacio Papal («Palazzo dei Papi»), que sirvió como residencia de verano y un refugio en tiempos de perturbaciones en Roma. Las columnas del palacio son expolios de un templo romano.


24. AGUADAS
Aguadas es un municipio colombiano ubicado al norte del departamento de Caldas. Limita por el norte con Abejorral, por el oriente con Sonsón, por el suroriente con Salamina por el sur con Pácora, por el occidente con Caramanta y Valparaíso, y por el noroccidente con La Pintada.
Este municipio caldense, conocido como la ciudad de las brumas, por su constante niebla, fue fundado en 1808 por José Narciso Estrada, se encuentra ubicado en la parte norte del departamento. Además de la fama de los sombreros aguadeños (de iraca), Aguadas ofrece a los visitantes su centro histórico, declarado Monumento Nacional en 1982. Cuenta con un clima templado gracias a la variedad de pisos térmicos que van del cálido al páramo.


25. ARANZAZU
Los datos históricos que hasta el momento se han podido rescatar sobre el proceso de fundación de Aranzazu son, desafortunadamente, escasos. Sin embargo, en un informe rendido al concejo de la población el 22 de noviembre de 1871 por los señores Zacarías Alzate y Nicolás Arcila, éstos dicen: “Se creó el Distrito de El Sargento, quitando para ello a Neira y Salamina una pequeña parte del territorio”. Más adelante señalan: “La Legislatura del Estado, por medio de la ley 199, divide en dos retazos de territorio el que ha formado de Aranzazu”. Aquí se refieren a la fundación del municipio de Filadelfia en terrenos que pertenecían a Aranzazu. A este tema nos referiremos más adelante. El decreto en mención lleva las firmas de los señores Valerio A Jiménez y Juan Manuel Sarrázola, Presidente y Secretario de la Legislatura de Rionegro, respectivamente.


26. PAPCORA
Pácora es un municipio situado en el norte del departamento de Caldas, sobre la Cordillera Central de Los Andes en Colombia. Limita al norte y al Oriente con el Municipio de Aguadas, al Occidente con el Municipio de Marmato y al Sur con los Municipios deSalamina y La Merced. Fue fundado el 12 de octubre de 1832. A su jurisdicción pertenecen los corregimientos de San Bartolomé, Castilla, Buenos Aires, Los Morros, Las Coles y San Lorenzo.


27 .SALAMINA 

Salamina es una población y municipio colombiano en el departamento de Caldas. La población fue fundada en 1825 por Francisco Velasquez, Fermín López, Juan de Dios Aranzazu, entre otros. Salamina es conocida como "La ciudad luz" de Caldas pues de allí han salido numerosos poetas, músicos actores y escritores.
El municipio se encuentra localizado en el centro de la subregión del Norte caldense a 1822 msnm; con una temperatura promedio de 19 °C. La extensión del municipio son 403,54 km2 y una población de 31.764 habitantes según el censo de 2005.
Fue declarada monumento nacional y patrimonio histórico de la humanidad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario